Tarea.- Reflexiones sobre uso de rúbricas y exposiciones orales

Tarea.- Reflexiones sobre uso de rúbricas y exposiciones orales 

Las rúbricas son unos materiales agilizadores para una evaluación precisa de los trabajos. Sin embargo en nuestro caso, complementos de tecnología, no hemos afinado bien la rúbrica.

Primero esto lo digo porque en las calificaciones obtenidas todos tienen la misma nota, cerca del 9, y no solo eso, los gráficos pentagonales se parecen. Esto es algo ideal que no suele suceder en realidad. simil: como si todo el alumnado (20 alumn@s) sacarán un 9 en un examen, idealmente sería lo mejor de lo mejor, sin embargo irreal. Esto puede deberse a un fallo en la forma de calificar o en la persona calificadora, esta segunda menos probable, dado que nos hemos puntuado entre 10 personas nuestras propias charlas, no solo una persona, asi que la conclusión es que falla el método o diseño de la calificación, o incluso el diseño del ejercicio/examen (cosa que no es este caso).

Explicado, esto se traduce en que la rúbrica estaba mal, o no muy bien, diseñada. De hecho, puntua aspectos mezclados e indiferentes respecto a la exposición de materias, como la velocidad del habla JUNTO con la claridad de lo dicho, esto es discutible, dado que se puede hablar rápido y/o lento y expresarse claramente (pongo de ejemplo los raps, también que si disminuyen la velocidad de una canciñ´ón cuesta más entenderla). Mejor hubiese sido calificar con la máx. nota "ritmo de velocidad de habla adecuado o equilibrado", no lento ni rápido.

Luego además sigue en otras partes mezclando innecesariamente aspectos de las presentaciones, una mejora de esta, seria separar estos aspectos mezclados. Haciendolo tendriamos no 5 aspectos a valorar, si no hasta 10, que sería más preciso, o solo 5, pero los más relevantes PERO sin mezclarlos con los 5 menos importantes.

Por otra parte, que la calificación de que aspecto sea de 1 a 4, por lo menos de 5, como las "estrellas", aunque es aún más preciso de 0 a 10.

Además, da un análisis es inconcluyen, dado que si todas las variables tienen el mismo valor o resultado (casi todos sacaron 9), no se puede sacar conclusiones precisas para diferenciar entre presentaciones y proponer mejoras tanto de uno mismo como a los demás, por el simple hecho de "todos lo han hecho fántastico y además igual", lo cual me parece una conclusión muy pobre y que de la que no se pude sacar mucho uso, dado que aprendemos mejor de los fracasos que éxitos.

Asi pues, las rúbricas son geniales, pero no todas las que existan, hay que reflexionar acerca que si la rúbrica esta bien estructurada o no, y en el caso de este ejercicio, creo que fallamos con el diseño de esta. Tanto es así que buscando encontré rúbricas (pongo un ejemplo) que valoran el tono (no igual a volumen) y el énfasis, y no solo eso, con mi experiencia de 9 años de teatro puedo confirmar que son aspectos a tratar en exposiciones, presentaciones o ponencias, más relevantes que la velocidad del habla.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tarea.- Recomendaciones | pelicula, libro y canción

VALORACION PREZI

Tarea.- Actividad STEAM | Construir vehículos eléctricos y ecológicos