Periodo de recuperación: mantenerlo o abolirlo
La recuparación deberia de mantenerse, es una oportunidad que se da los estudiantes para ajustarse a la materia principal para demostrar sus conocimientos en las pruebas de evaluación.
Lo primero es que las pruebas, normalmente, las diseñan los profesores/as, de tal modo que el alumno/a debe ajustarse a la demanda de conocimientos de cada profesor, este ajuste o adapactación es más llevadera y factible cuantas más preubas hayan. Sin comentar que siempre puede haber profesores mejores y peores.
Luego, existe la actitud de "dejar todo par ael final" de varios alumnos, pero para los que de verdad la recuperación es provechosa para alcanzar los conocimeintos demandados de la asignatura, para estos alumnos que les cuesta la materia en cuestión, no podemos abolir la recuperación y condenarlos a repetir el curso.
Con lo anterior hay años lectivos que se repiten en su totalidad por solo! suspender una asigantura, cuando no todas estas comparten materia y contenido.
También es un filtro, el profesor puede poner el foco en alumnos que suspendieron la convocatoria ordinaria para asegurarse de que los que van a recuperación entendieron la amteria, y si este es el problema. En este caso es desmedido que el "castigo" sea repetir la asignatura, dado que además se repetiría el proceso: ¿tiene sentido repetir una asignatura que no has conseguido terminar entenderla bien?
Contestando, se supone que el tiempo dará como resultado que el alumno entienda la asigantura, si lo que se necesita es tiempo, ¿por qué privar al alumnado del tiempo (aunque sea corto) de recuperación?, no tiene sentido, igual que no tiene sentido repetir la asignatura para dar lo mismo de nuevo, Einstein: "no intentes conseguir resultados diferentes, haciendo todo el rato lo mismo". El resultado seríua que alumno suspende de nuevo, por ello es un filtro y el preofesor puede focalizarse en alumnos que no hayan superado la asignatura y realizar acciones pertienetes para ayudarles, CONSEGUIR UN RESULTADO DIFERENTE, EL APROBADO DEL ALUMNO.
Comentarios
Publicar un comentario